El e-commerce no para de crecer en Latinoamérica!
La digitalización del comercio retail, más conocido como ecommerce , se refiere a todas las actividades de compra y venta de productos o servicios a través de Internet. A pesar de la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19, el mercado digital de América Latina ha registrado un crecimiento impresionante.
El e-commerce está EN SU MEJOR MOMENTO. Se considera una de las industrias más dinámicas de la región con un crecimiento acelerado, comportamiento impulsado en gran medida por la pandemia y el cambio de hábitos que ha creado entre los compradores, así como la abundancia de conexiones a internet.
Según EBANX una fintech brasileña con operaciones globales, publicó los datos del estudio de Beyond Borders 2021/2022, en los que se puede constatar que la proyección de crecimiento en el comercio electrónico de América Latina fue de al menos un 37%. Según el informe, el crecimiento del ecommerce en la región latinoamericana se debe en gran parte a la adopción de métodos de pago digitales, que lograron convertirse en el método de pago preferido por los consumidores. Además, los expertos señalan que el aumento del mercado digital también es gracias a las compras en línea y el impulso de las redes sociales al comercio electrónico. Los datos del informe muestran que para finales de 2021 casi el 60% de todas las compras realizadas en América Latina se hicieron a través de los teléfonos inteligentes.
Según el informe “Global Ecommerce Forecast 2022”, elaborado por eMarketer | Insider Intelligence. América Latina tendrá 260,2 millones de compradores digitales en 2022, que realizarán US$ 167.810 millones en compras. Si se observa el desarrollo del e-commerce por regiones, América Latina nuevamente se destaca como la segunda región con mayor potencial de crecimiento (20,4%). Todos los países latinoamericanos registrarán un avance de dos dígitos cada año hasta 2025 en el e-commerce, dice el informe.
¿Cómo queda Panamá ante los números del año 2021?
De acuerdo con la vicepresidenta de Productos de Emisión, Adquirencia, ATM y Riesgo de Evertec, Karla Chamorro, y el director general de Evertec Medellín, Ricardo García Molina, durante el conversatorio “El desafío que enfrentan las pymes (pequeñas y medianas empresas) ante la aceleración del comercio electrónico”. Panamá representa aproximadamente el 18% del total de las ventas nuevas de e-commerce que se realizaron en Centroamérica durante la pandemia.
Las estadísticas precisan que el comercio electrónico en Panamá creció aproximadamente un 40%. Otro de los datos que, según Chamorro, ocurrieron producto de esta situación es que anteriormente el 80% de la población realizaba búsquedas en internet para luego ir a un comercio físico o contratar un servicio de manera presencial, pero solo un 20% concretaba la transacción en el medio electrónico. Sin embargo, debido al confinamiento y el cambio de vida actual, el 80% que hace búsquedas por internet, concreta la transacción de manera electrónica.
Por lo tanto hoy en día cualquier empresa debería contar con el e-commerce ya que se ha considerado a nivel mundial una de las mejores formas de compra para el consumidor.
¿Y tú qué esperas para ingresar el e-commerce a tu empresa y crecer en el mercado?